Portada - Presentación - Oráculo - Índice de Animales - Colabora - Acerca - Facilitadores - Certificación |
¿CÓMO ES EL CAMALEÓN? Hábitat:
Existen unas ochenta especies, la mayoría de las cuales viven en África, al sur del Sahara, incluyendo Madagascar. También hay algunas especies en el Norte de México y sur de los Estados Unidos. Una especie, el camaleón común, se extiende desde Oriente Medio a través del norte de África, hasta alcanzar el sur de España. Otras dos especies de hallan en el extremo meridional de la península arábiga y una más en la India y Ceilán. Las diferentes especies habitan diferentes ambientes, como montañas, junglas, sabanas y a veces desiertos y estepas.
Costumbres: Es un reptil de costumbres totalmente diurnas y arborícolas, de movimientos lentos y acompasados, solitario y muy territorial. Pasa la mayor parte del tiempo en un determinado lugar donde el único movimiento que realiza es el de los ojos, rastreando el espacio en busca de una presa o vigilando posibles peligros. Para atrapar a su presa lanzan su larguísima lengua como un proyectil, con una velocidad sorprendente, hasta casi un metro en algunas especies. Con su punta pegajosa atrapan los pequeños animales, principalmente insectos, de los que se alimenta, ingiriéndolos inmediatamente enteros, como es común en los reptiles. Sus portentosos ojos saltones tienen un movimiento independiente el uno del otro y le permiten tener una visión de 360 grados lo cual le facilita excepcionalmente la defensa y la caza. Periódicamente los camaleones mudan la piel. Antes de despojarse de la vieja, ésta se separa de la nueva, recién formada bajo ella, quedando entre ambas una laguna o hiato lleno de aire, circunstancia que da al camaleón un aspecto pálido y translúcido, como si se encontrara envuelto en polietileno. La piel vieja se rasga justo detrás de la cabeza y comienza a romperse en jirones, dejando al descubierto la nueve vestimenta, limpia y brillante. Reproducción: Esta especie alcanza su madurez sexual a la edad de 5 ó 6 meses. La época de celo se extiende desde julio hasta septiembre. Los camaleones macho defienden su territorio contra otros machos a los que mantienen alejados asustándolos con posturas extrañas. Las hembras, como es natural, pueden penetrar en el territorio del macho, que las persigue hasta fecundarlas, a menos que sea disuadido por una hembra ya preñada. Algunas camaleonas ponen huevos y otras son ovivíparas. Las primeras pueden poner hasta 30 huevos que entierran en la tierra debajo de los árboles disimulando la puesta. Y las otras retienen los huevos en su interior hasta la eclosión. La madre no necesita tomarse ya ningún interés por las crías una vez cumplida su misión de enterrar los huevos o parir. Los pequeños camaleones nacen envueltos en una membrana translúcida y cuando salen al exterior suben a los árboles. Al día siguiente de nacidos ya comienzan a cazar y con un poco de práctica se convierten en expertos predadores. Una hembra sana puede realizar entre 3 y 5 puestas al año. Alimentación: Se alimentan de hormigas, insectos y otros invertebrados; sin embargo, las especies mayores cazan también pajaritos, lagartos y pequeños mamíferos. Además de esta peculiaridad, tienen un método de captura muy singular, sólo comparable al de los sapos y ranas. Proyectan fuera su larga lengua atrapando a la presa con la punta. Sólo la fotografía a alta velocidad puede captar los movimientos de sus 15 centímetros de lengua que se extiende durante 0,06 segundos y se contrae en 0,25 segundos. Sin esa ayuda fotográfica, sólo puede verse al camaleón vigilando su presa y acercándose sigilosamente; y luego de pronto, el insecto desaparece de su sitio y puede verse ya aplastado entre las mandíbulas del camaleón. Sólo capturan animales que se encuentran en reposo, lo cual consiguen distinguir fácilmente gracias a su portentosa visión. |
||
SIMBOLISMO |
||
|
||
Simbolismo cultural: En Occidente, el término "camaleón" se usa como sinónimo de una persona voluble, que adapta su comportamiento y características a las circunstancias; aunque no siempre tiene connotación de falsedad, también puede significar capacidad de adaptación y flexibilidad.
(Ir a: Cómo encontrar a tus animales de poder) El camaleón como animal de poder es el maestro de los cambios y la expresividad emocional. Por eso se les llama camaleones a los buenos actores. Además de guiar a las almas que desean expresar sus talentos interpretativos, el espíritu de este animal escoge tutelar a todos aquellos que necesitan aprender a expresar con honestidad sus verdaderos sentimientos. Muchas veces detrás de una emoción predominante hay otras encubiertas que saldrán a la luz cuando te atrevas a enfrentarte a lo que verdaderamente sientes y seas capaz de expresarlo a los demás. Por eso el camaleón también es el animal de poder de terapeutas que trabajan con personas que necesitan aprender a expresar sus emociones o a canalizarlas de una forma positiva. De igual manera enseña a las personas que están bajo su tutela a adaptarse a los cambio y a reflexionar antes de actuar, para que aprendan a considerar las consecuencias de todos sus actos responsabilizándose de ellos. EL CAMALEÓN COMO ALIADO TEMPORAL (Ir a: Cómo renovar a tus aliados temporales) El camaleón puede ayudarte a desarrollar la adaptabilidad y a vencer todos los miedos relacionados con el cambio en momentos precisos en los que tendrás que enfrentarte a situaciones que te parezcan amenazadoras para tu seguridad o tu estabilidad. Recuerda que nada es estático y querer aferrarte a algo sólo trae sufrimiento. Mejor cambia con gracia y elegancia, invocando la ayuda del camaleón que te inspirará para que veas los beneficios y la parte buena que trae todo cambio, aunque no siempre de forma inmediata...
Un consejo del camaleón: Cambia, todo cambia en este mundo... Y así como todo cambia, no es extraño...
Portada - Presentación - Oráculo - Índice de Animales - Colabora - Acerca - Facilitadores - Certificación - Conciencia animal |